jueves, 26 de junio de 2025

El "ego mundano" vs el "ego espiritual"

 

Por Walter J Velásquez

Hoy quiero compartir con ustedes este meme, donde aparece una persona que dice: “¡Por fin libre del ego!”, y se lanza desde una plataforma… para caer en otra que dice “Ego espiritual”. Y es que el ego se disfraza de muchas maneras.

Primero, ¿qué es el ego? El ego es la falsa identidad del yo humano: una construcción mental basada en los recuerdos, en la memoria, en la idea que tenemos de nosotros mismos. Esto es lo que muchos llaman el “ego mundano”.

Y a veces, algunas personas logran salir de ese ego… solo para caer en otro: el ego espiritual. ¿En qué consiste este segundo ego? Es otra máscara.

Aparece cuando meditamos y nos creemos mejores que quienes no meditan.

Cuando vamos al trabajo en bicicleta para no contaminar y pensamos que somos superiores a quienes van en carro.

Cuando dejamos de comer carne o productos de origen animal, y empezamos a sentirnos moralmente por encima de quienes sí lo hacen.

Cuando los fines de semana vamos a la naturaleza a entrar en contacto con los bosques, y creemos que eso nos hace mejores que quienes vas a la discoteca.

Es decir, el ego espiritual aparece cuando realizamos actividades valiosas y transformadoras —para nuestro bienestar y nuestro despertar—, pero luego las usamos para sentirnos superiores, para alimentar la separación entre “yo” y “tú”. Ese “yo soy mejor que tú”… también es ego.

Toda división nace del ego. Sentirnos mejores que otros, o peores que otros, proviene del ego. Porque cuando estamos en la conciencia, sabemos que no estamos por encima ni por debajo de nadie. Sabemos que todos somos manifestaciones del Uno, expresándose de múltiples formas.


martes, 17 de junio de 2025

Lección 51: Me entrego al presente

Entrégate a lo que la vida te presenta en el día a día. Si el Universo pone a alguien frente a ti: un familiar, un amigo, un desconocido, un animal o una planta; entrégate plenamente a la interacción con ese Ser. Es decir, coloca todo tu interés y toda tu atención en él o ella durante el momento que la tengas al frente.

Práctica. El día de hoy me entregaré plenamente a los seres que la vida ponga frente a mí. Los miraré a los ojos, los escucharé con atención, me haré consciente de cómo me siento al estar con ellos, observaré el lenguaje de su cuerpo y estaré atento a brindarles mi apoyo cuando lo necesiten.

Meditación para descansar en la respiración

Lección 50: Fijo límites claros

Es fundamental entender que toda persona que llega a tu vida viene con un propósito. Ya sea que llegue a enseñarte a amar, a servir o a aprender. También hay personas que te enseñan que es importante poner límites, para ello es fundamental aprender a decir que no cuando quieren abusar de tu confianza. Aceptar y amar a otros no significa que debas permitir el abuso o el maltrato por parte de ellos. No existe ninguna justificación para admitir que otros te hagan daño o se aprovechen de ti. Saber decir que no –cuando lo más apropiado es decir que no– es de suma importancia para tu paz espiritual.

Practica: El día de hoy seré leal conmigo mismo y diré no, cuando quiero decir que no.

Meditación para aprender a fijar límites

lunes, 26 de mayo de 2025

Lección 49: Cultivo una actitud amorosa

La mayoría de las personas van por el mundo hambrientas de amor y de aceptación. La Madre Teresa tenía la razón cuando dijo: “en el mundo hay más hambre por amor y por ser aceptados que por pan”. Brindar una sonrisa o ser amables con un desconocido es una forma de expandir el amor por el mundo. En nuestro hogar o lugar de trabajo podemos irradiar la frecuencia del amor con la forma en que tratamos a nuestros compañeros y familiares. Si nuestro oficio incluye relacionarnos directamente con los clientes, podemos convertir esa labor en una oportunidad magnífica para ser mensajeros del amor. La gente ya tiene demasiados conflictos en sus casas como para que los tratemos con desprecio o arrogancia.

Práctica. El día de hoy seré amable con las personas que encuentre en mi camino. Les hablaré con amor, les serviré con amor y les sonreiré mirándolos a los ojos. Este día soy un mensajero del amor. No dejaré que las personas con las que interactúe se vayan sin haber recibido una sonrisa o un trato amable y generoso.

Meditación para expresar el amor

lunes, 19 de mayo de 2025

Lección 48: Evito la crítica

Vivir desde el amor es dejar de juzgar a las personas y amarlas como son. La crítica es un comportamiento que nos aleja del amor. Cuando un compañero de Sócrates se acercó para contarle algo que había escuchado acerca de un amigo que tenían en común, el filósofo le respondió: –Antes de hablar quisiera que pasaras tres filtros. El primer filtro es la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? El segundo filtro es la bondad. ¿Lo que vas a decirme de mi amigo es algo constructivo? El último filtro es la utilidad. – ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme? Puesto que esta persona no pasó los filtros, quedó claro que el objetivo de la conversación era criticar al amigo. La crítica es un hábito corrosivo que consume tiempo y energía que podríamos usar para cosas realmente útiles.

Práctica. El día de hoy seré consciente de mis conversaciones. Evitaré participar en charlas basadas en el chisme o la crítica. Utilizaré la palabra para construir en lugar de destruir.

Meditación de gratitud interpersonal

lunes, 12 de mayo de 2025

Lección 47: Hago una pausa antes de actuar

Es una tendencia muy humana reaccionar de manera impulsiva ante la conducta de los demás. Cuando hacemos eso nos sumimos en la inconciencia y terminamos dándole al ego su alimento preferido: el drama. Algo que ayuda mucho a reducir la impulsividad es la meditación. Tomar por lo menos cinco o diez minutos al día para observar la respiración hace te vuelvas una persona más calmada y tranquila. No necesitarás años para ver los resultados, con unas cuantas semanas de práctica verás los primeros frutos. La práctica diaria y la constancia son fundamentales. Un árbol no crece en un día. Se necesita tiempo regándolo y cuidándolo para que pueda echar raíces fuertes y elevarse hacía las alturas.

Práctica: El día de hoy estaré atento para identificar las situaciones en las que normalmente me altero. En vez de responder de inmediato haré una pausa y respiraré profundo expandiendo mi abdomen mientras observo la emoción o los pensamientos que surgen en ese instante. Haciendo esto con regularidad me zafaré de la tendencia a reaccionar de forma impulsiva.

Meditación en la respiración consciente

martes, 29 de abril de 2025

Lección 46: Abrazo mi tristeza

Cuando se presenta una pérdida, o las cosas no salen según nuestras expectativas, la emoción de la tristeza aparece para invitarnos a procesar y liberar el dolor acumulado. Siendo la emoción más reflexiva que existe, hace que miremos en nuestro interior para evaluar la situación por la que estamos pasando con el fin de tomar las decisiones adecuadas. La sociedad actual quiere que neguemos y rechacemos la tristeza. Esto puede hacer que la emoción se desborde mutando en una depresión. Para regresar esta emoción a su punto de equilibrio es necesario aceptarla plenamente e integrarla a nuestro Ser.

Práctica. El día de hoy estaré consciente de la tristeza. Si llega, la observaré, la abrazaré, la aceptaré y la integraré a mí Ser.

Meditación para integrar la tristeza

sábado, 26 de abril de 2025

Vivir el presente

Uno de los principales rasgos de la salud mental es la capacidad del individuo para estar consciente de su Aquí y Ahora. Y es que el ser humano sufre constantemente debido a que emplea su mente para pensar en problemas que ya pasaron o en conflictos que todavía no han ocurrido. Al respecto el filósofo estoico Epícteto decía:

“El hombre no está preocupado tanto por problemas reales como por sus ansiedades imaginadas sobre los problemas reales”

Algunos insisten en recordar las heridas del pasado, los traumas, revivir rencores o idealizar “tiempos mejores”. Otros descuidan su vida presente por imaginar las cosas terribles que pueden llegar a ocurrir mañana o dentro de un año, o imaginando lo felices que llegarán a ser cuando por fin logren esa meta, ese objetivo que tanto anhelan.

No es que el pasado y el futuro carezcan de valor. Tenerlos en cuenta nos permite aprender de las experiencias y proyectarnos hacia el cumplimiento de nuestras metas. Sin embargo, cuando el pasado o el futuro se convierten en algo obsesivo, hacen que nos desconectemos del presente y seamos incapaces de vivir una vida plena y consciente.

Lo único que tenemos es este preciso momento que estamos viviendo. Lo que ocurrió hace cinco minutos es un simple recuerdo en nuestra mente. Lo que ocurrirá mañana es tan solo una posibilidad. Lo que existe de manera objetiva es este lugar donde estamos y esta fracción del tiempo que está transcurriendo, tan pequeña y a la vez tan real.

Este es un extracto del libro: El Mapa de la Personalidad, disponible en Amazon haciendo clic aquí.

miércoles, 23 de abril de 2025

Lección 45: Transmuto el sufrimiento en alegría

Existe una diferencia sustancial entre el dolor y el sufrimiento. El dolor es la respuesta natural del organismo ante una situación objetiva como la pérdida de un ser querido o una enfermedad. En cambio, el sufrimiento es un estado de malestar emocional generado por los dramas mentales creados en nuestra cabeza. El sufrimiento no es causado directamente por las cosas que nos pasan sino por nuestros pensamientos acerca de ello, como cuando sentimos angustia imaginando cosas que no han ocurrido. La mente puede tomar una experiencia de dolor, y alimentarla con toda clase de pensamientos para convertirla en sufrimiento. La diferencia básica entre estos dos es que el dolor es inevitable y el sufrimiento es opcional.

Práctica: Cuando aparezca una sensación de sufrimiento en mi cuerpo, inhalaré profundo mientras la acepto y la llevo al corazón. Al exhalar, sonreiré enviando alegría y bendiciones al mundo.

Meditación para transmutar el sufrimiento

martes, 15 de abril de 2025

Lección 44: Dar gracias es mi primera y mi última acción diaria

La gratitud hace que el cerebro libere sustancias como la dopamina y la serotonina, las cuales generan cambios químicos en las células que mejoran la salud. La invitación es a aprovechar la más mínima ocasión que tengas para dar gracias a la vida. Una forma de hacerlo es empezar cada nuevo día –justo cuando te despiertas en la cama– con una sonrisa y dando gracias a la existencia por la nueva oportunidad que empieza hoy. Así mismo puedes terminar el día, antes de acostarte, dando gracias con una sonrisa por el día que termina.

Práctica: Al despertar sonreiré y daré gracias por el nuevo día que llega. Al acostarme sonreiré y daré gracias porque es hora de descansar.

Meditación dinámica:

martes, 8 de abril de 2025

Lección 43: Expreso mi Amor de manera verbal

El amor es un sentimiento universal de afinidad y conexión. El verdadero amor se expresa con empatía, afecto y mediante actos de servicio. Amar a todos los seres es amar a las diversas manifestaciones de la Consciencia Cósmica. De igual manera, odiar a las personas es rechazarte a ti mismo ya que todos los seres son expresiones del Uno del que formas parte. La familia es el círculo más cercano que tenemos. Es a ellos a los que les podemos expresar el amor de una forma más directa y afectuosa, sólo que a veces no entendemos la importancia de comunicar ese amor con palabras y abrazos. No esperemos que nuestros padres, hijos o hermanos adivinen nuestros sentimientos hacía ellos. Aprovechemos la oportunidad de tenerlos vivos para decirles cuanto los amamos, para abrazarlos y compartir tiempo de calidad con ellos.

Práctica. El día de hoy le expresaré mi amor mínimo a un familiar por medio de una palabra, un gesto o un abrazo. Si vivo lejos de mi familia lo haré por medio de una llamada telefónica.

Meditación en el amor sanador

miércoles, 2 de abril de 2025

A la naturaleza no le importan los lugares sagrados

 


Mandalay fue el corazón espiritual de Myanmar donde cada rincón recordaba el Dharma. Sus 729 estupas guardaban las palabras de Buda. El Mahamuni Buddha, cubierto de láminas de oro por siglos de devoción, brillaba como símbolo de pureza e iluminación. Los peregrinos subían el profético Mandalay Hill en meditación, ya que más que una ciudad, Mandalay era un mandala viviente donde oro y piedra recordaban las enseñanzas del Buda Gautama.


Mandalay, conocida como la ciudad de oro, fue destruida por el terremoto de magnitud 7,7 que ocurrió el pasado 28 de marzo de 2025 en la antigua Birmania. A la naturaleza no le importó todos los símbolos sagrados que había en la antigua capital real de Myanmar, y en su lugar, dejó un hedor a cadáveres. Al universo le dio igual que miles de monjes meditaran y oraran diariamente allí. Para la naturaleza los lugares sagrados y los rituales sagrados carecen de valor. Para la naturaleza todo es impermanente y nada está exento del cambio.

En lugar de perseguir lugares sagrados o repetir rituales muertos, podemos estar Conscientes allí donde estemos. No importa si es el baño de tu casa o un mercado abarrotado de personas malolientes, el lugar donde estás es el punto más sagrado del universo. Date cuenta de lo que está ocurriendo dentro y fuera de ti en cada preciso momento, porque allí y sólo allí, está la clave de tu despertar.

No necesitas ir a ningún lado para encontrarte. Si no te encuentras allí donde la vida te ha colocado, no te encontrarás en ningún otro lugar. El fervor por los lugares sagrados parte de la incapacidad de ver la sacralidad del momento presente estés donde estés. Si tienes la oportunidad de ir a todos esos sitios hazlo y disfrútalo, pero no creas que eso te hará más espiritual. Immanuel Kant nunca salió de su ciudad natal (Königsberg), pero revolucionó la filosofía de todo el mundo con su Ética del imperativo categórico. El sitio donde estás siempre es perfecto, disfrútalo y acéptalo.

 

Walter J Velásquez

martes, 1 de abril de 2025

Lección 42: Haré preguntas en lugar de dar consejos

A veces sentimos el impulso de dar consejos, incluso cuando nadie nos los ha pedido. Aunque un consejo surge de la intención sincera de ayudar al otro, cuando aconsejamos lo hacemos desde lo que nosotros creemos que es lo mejor para esa persona. Pero, en el fondo de su Ser, cada individuo sabe qué es lo que le conviene realmente. Sócrates estaba convencido de eso, así que no le daba consejos a nadie. En lugar de ello hacía preguntas para que la otra persona obtuviera la respuesta por sí misma. Por ejemplo, si alguien se queja contigo de su trabajo, en lugar de aconsejarle que renuncie; pregúntale si lo que le molesta tiene solución, qué alternativas tiene, qué quiere para su vida, etc. Si haces las preguntas correctas llevaras siempre a la persona a la respuesta correcta.

Práctica: El día de hoy, en lugar de dar consejos, haré las preguntas correctas para que cada persona descubra por sí misma las respuestas.

 Meditación en las notas mentales: 

martes, 25 de marzo de 2025

Lección 41: Resolveré los conflictos con asertividad

El manejo equivocado de las disputas es una de las principales causas de la violencia que vemos hoy en el mundo. Buscar la solución a un conflicto requiere mucha asertividad, es decir, la habilidad para expresar nuestros puntos de vista e inconformidades de manera constructiva. Es por ello que, quizá, la habilidad social más avanzada es la de resolver conflictos. Ello implica de la capacidad de reconocer errores, ofrecer disculpas y crear acuerdos beneficiosos para todas las partes.

Práctica: Para resolver un conflicto: buscaré el momento y el lugar oportuno para dialogar, hablaré con calma, describiré la situación sin juzgar, diré como me siento, escucharé, asumiré mi error si lo hay, y buscaré una solución que beneficie a todas las partes.

Movimiento consciente: Tocar el cielo. 

lunes, 17 de marzo de 2025

Lección 40: Leeré con las emociones de los demás

Aprender a leer las emociones de los demás permite conectar con ellos más fácilmente. Una vez sabemos cuál es el estado emocional de la persona con la que estamos interactuando, el siguiente paso es sintonizarnos con esas emociones o comprenderlas. Por ejemplo, si alguien cercano a ti está triste, en vez de utilizar frases disonantes como “sonríe a la vida” o “debes ser feliz”, puedes sintonizarte con su tristeza. Esto no significa que también debes ponerte triste, sino que haces un esfuerzo para escuchar y comprender. Una persona que se siente aceptada y comprendida puede hacer mejor uso de sus recursos internos para empoderarse y hacerse cargo de su vida.

Práctica: El día de hoy leeré los estados emocionales de las personas con las que interactué. Para ello prestaré atención al tono de voz, al lenguaje corporal, a la mirada y a la expresión general del rostro.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Lección 39: Percibo La realidad como neutra

Los pensamientos hacen que percibamos la realidad –que es neutra- como buena o mala, positiva o negativa. Esto hace que la mente desarrolle prejuicios o idealizaciones, con lo cual perdemos toda objetividad sobre la vida. Para trascender esta dicotomía podemos desarrollar la ecuanimidad, cualidad que nos invita a observar las diferentes situaciones sin ponerles etiquetas de positivo o negativo, bueno o malo. Eso no quiere decir que admitamos comportamientos dañinos, lo que ocurre es que empezamos a prestar más atención al momento presente para identificar qué es lo más adecuado para cada situación.

Práctica. El día de hoy estaré atento para darme cuenta cuando la mente esté creando etiquetas de “bueno” o “malo” sobre las diferentes experiencias. En lugar de caer en ese juego, captaré la realidad de manera objetiva: sin filtros ni ideas preconcebidas.

Meditación en la apertura de la flor

lunes, 3 de marzo de 2025

Lección 38: Mi Vida tiene Propósito

Todo ser humano necesita encontrar su sentido de vida para gozar de una existencia plena. El hecho de tener una meta, un proyecto o un propósito que le dé sentido a la vida produce una sensación de bienestar emocional. La razón de esto es que el propósito actúa como un motor interno que nos da la fuerza para sobrellevar los obstáculos. Tener un propósito es un factor indiscutible en el bienestar humano ya que mejora la salud mental y la calidad de vida. El sentido de vida es la mayor fuente de motivación y, por tanto, le permite a un individuo enfrentar las situaciones más complejas sin que estas afecten de manera permanente su bienestar emocional.

Práctica. Medita en cuál es el propósito de tu vida y define qué puedes hacer hoy para avanzar en ese sentido.

Meditación caminando

lunes, 17 de febrero de 2025

Lección 36: Descubro las bendiciones escondidas

Si entendemos que el Universo todo lo hace perfecto, sabremos que incluso las crisis son oportunidades de crecimiento, de hecho son las mejores experiencias para crecer y despertar. Toda crisis trae una bendición escondida. La próxima vez que experimentes una crisis, en vez de quejarte, enfócate en darte cuenta de qué es lo que Universo quiere que aprendas de esa experiencia. De esta manera saldrás de la espiral de negatividad que se genera con las quejas y encontrarás la bendición que se esconde en esa situación.

Práctica. El día de hoy, cuando me encuentre inmerso en una situación crítica, o cuando recuerde una crisis del pasado, me haré la pregunta ¿Qué puedo aprender de esta situación?

Meditación para bendecir las crisis

lunes, 10 de febrero de 2025

Lección 35: Seré consciente del rechazo

Cuenta la historia que cierto día le preguntaron a un Maestro Zen acerca de la razón de su constante felicidad. El sabio respondió: “Es muy sencillo, lo que llega lo recibo y lo que se va lo dejo ir”. Este es el estado de aceptación total. Aceptar significa estar en paz con el momento presente dándole la bienvenida a lo que la vida nos trae. Lo contrario a esto es un estado de resistencia al presente el cual genera sufrimiento. Para practicar la Aceptación no necesitas forzarte aceptar algo por la fuerza, solamente necesitas darte cuenta del rechazo.

Práctica: El día de hoy estaré atento a cualquier situación que me genere rechazo. Cuando eso ocurra, ubicaré la sensación en mi cuerpo y repetiré mentalmente tres veces: “Rechazo… rechazo… rechazo…”. Esto me permitirá hacerme consciente de que estoy rechazando. No rechazaré el rechazo, solamente seré consciente de que está ahí. En el mero hecho de darme cuenta está la raíz de la transformación más profunda.

Meditación para procesar el rechazo

lunes, 3 de febrero de 2025

Lección 34: Vibraré en la frecuencia de la gratitud

Según la física cuántica el observador crea la realidad al momento de observarla. Es como si proyectaras fuera lo que tienes dentro (en el inconsciente). En otras palabras, atraes lo que eres. Si en tu interior percibes carencia eso mismo llegará a tu vida. Si eres agradecido verás bendiciones donde antes veías problemas y los motivos para sonreír se multiplicarán. La forma más elevada de oración es la gratitud, la cual puede definirse como una actitud de reconocimiento ante todos los regalos que nos da la vida. La oración tradicional se da desde una sensación de carencia en la cual creemos que nos hace falta algo y se lo pedimos a Dios. En cambio, la gratitud es un reconocimiento de que lo que tenemos en nuestra vida es justo lo que necesitamos para aprender, crecer y despertar. 

Práctica.  El día de hoy estaré consciente de las bendiciones que llegan a mi vida. Cada vez que me dé cuenta de alguna bendición representada en una persona, un objeto, una oportunidad, un alimento, una enseñanza, o cualquier experiencia nutritiva, sonreiré y diré internamente: “Gracias”. 

Meditación para el florecimiento de la gratitud

lunes, 27 de enero de 2025

Lección 33: Acepto los sonidos del mundo

Generalmente estamos tan absortos en los pensamientos que quitamos la atención del aquí y ahora para dirigirla a un pasado que ya no existe o a un futuro improbable. Pensar en el pasado o en el futuro no es un problema cuando lo hacemos para fines prácticos como recordar una ruta o planear las actividades de la empresa o la universidad. Sólo se convierten en problema cuando absorben toda nuestra energía y nos desconectan casi por completo del presente generando síntomas como la depresión o la ansiedad. Por medio del sentido de la audición podemos permanecer por más tiempo en el aquí y ahora. Sin embargo, cuando rechazamos unos sonidos y aceptamos otros, estamos ofreciendo resistencia al presente. Si estás expuesto a un sonido estridente y puedes cambiar esa situación entonces hazlo. Si no puedes cambiarla, colabora con lo inevitable aceptándolo plenamente.

Práctica. El día de hoy estaré consciente de los diferentes sonidos que me rodean. Si voy por la calle, escucharé los sonidos sin poner etiquetas de “sonidos buenos” y “sonidos malos”. Al hablar con alguien prestaré atención al tono de la voz. Me daré cuenta del sonido de la música y de las diferentes emociones que se producen cuando la escucho. Estaré atento al silencio que permanece de fondo, el silencio del cual el sonido emerge.

Meditación en el sonido: 

lunes, 20 de enero de 2025

Los cuadrantes del Ser


Las 12 llaves de la autorrealización personal forman un círculo completo el cual está dividido en cuatro cuadrantes: el Ser, el Saber, el Sentir y el Hacer. Estas son las dimensiones en las cuales se desarrolla el ser humano en su paso por la vida.

El cuadrante del Ser es el origen y está compuesto por tres llaves: Ser Consciente, Propósito y Sincronía. El cuadrante del Saber es la dimensión cognitiva (la mente, los pensamientos, las ideas) y contiene las llaves de Pensar Consciente, Conocimiento y Planeación. El cuadrante del Sentir abarca los sentimientos, las emociones, la motivación y las relaciones sociales. Allí están ubicadas las siguientes llaves: Sentir Consciente, Compromiso y Resonancia. El cuadrante del Hacer es el del cuerpo, la salud física, sexual y financiera y cierra el círculo con las tres llaves finales de: Actuar Consciente, Empoderamiento y Efectividad.

Estos cuadrantes, que corresponden a las dimensiones espiritual, mental, emocional y física, no son compartimentos separados. Las cuatro dimensiones funcionan como un todo integrado y armónico. No se puede separar a la mente de las emociones, ya que estas se generan en el sistema límbico el cual está debajo de la corteza cerebral. Tampoco se puede separar a la mente del cuerpo ya que el sistema nervioso periférico está conformado por nervios que salen del sistema nervioso central recorriendo todo el organismo para coordinar las diferentes funciones.



Lección 32: Me abro a La Vida

El primer paso para salir del sufrimiento es desarrollar una actitud de apertura y aceptación ante los diferentes sucesos de la vida. En lugar de cerrarnos ante una experiencia, es mucho más apropiado fluir con lo que es, sabiendo que todo forma parte del Orden Perfecto. Por el contrario, cuando la persona se resiste a las experiencias es como si se cerrara a la vida, esto hace que los músculos se tensionen, indicando que la energía emocional se ha bloqueado. Con el tiempo esta tensión se puede volver crónica mostrando una acumulación de estrés. Es importante saber que cuando un musculo esta tenso es porque tú lo has tensionado de forma inconsciente para cerrarte ante un suceso interno o externo. La otra cara de esto es que si eres tú quien tensiona el musculo, también tú lo puede relajar con la siguiente práctica.

Práctica: Estaré consciente de mi cuerpo y cuando sienta tensión muscular, inhalaré profundo y tensionaré aún más esa área mientras digo en mi mente: “Yo estoy tensionando mi (Ej. Brazo, espalda, cuello, etc.)”; al exhalar soltaré la tensión diciendo: “Yo estoy relajando mi (Ej. Brazo, espalda, cuello, etc.)”.

Meditación para liberar el estrés:

lunes, 13 de enero de 2025

Lección 31: Abrazo la vida

La mayoría de la gente va por la calle tan absorta en sus pensamientos, que viven estancadas en sus imágenes mentales si darse cuenta de lo que pasa a su alrededor. Estas personas se parecen mucho a los “zombis” de las películas, los cuales caminan, aunque no hay consciencia dentro de ellos. Vivir la vida solamente desde el cerebro, sin entrar en contacto con el mundo por medio de los sentidos, es una forma muy pobre de vivir. Para salir del estancamiento mental y empezar a fluir con el presente podemos usar el sentido del tacto. La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple la doble función de protegernos de medio ambiente y al mismo tiempo permitirnos interactuar con él. Es por medio de la piel que tocamos, acariciamos y literalmente abrazamos la vida.

Práctica: El día de hoy me haré consciente de mi sentido del tacto y por medio de él sentiré la textura de los diferentes objetos, animales o personas con los que interactúe.

Meditación en el sentido del tacto

miércoles, 8 de enero de 2025

Lección 30: Abandono el papel de víctima

Para algunas personas es aceptable pensar que no tienen la posibilidad de elegir su destino o sus reacciones. Ellas han asumido el papel de víctimas, lo cual les ha proporcionado algunas ganancias a las cuales no están dispuestas a renunciar. A pesar de esas ganancias temporales, la persona que hace el papel de víctima nunca va a ser realmente feliz ya que una víctima por definición tiene que sufrir. Atraes lo que crees que eres y si quieres ser víctima el Universo te enviará experiencias de víctima. Si realmente quieres hacer un cambio es importante que empieces a asumir la responsabilidad por tu vida. Para ello es fundamental empezar a hacerte cargo de tus estados de ánimo, tus reacciones y tu realidad en general.

Práctica. El día de hoy estaré atento para darme cuenta de los pensamientos que indiquen que alguna persona es culpable de las cosas que me suceden. Cuando eso ocurra, haré una o varias respiraciones conscientes mientras digo: “Me hago responsable por mi vida”.

Meditación de empoderamiento: