lunes, 12 de diciembre de 2022

La respiración consciente

 

El siguiente texto es un extracto del libro Ser Consciente de lo inconsciente:

La atención en la respiración fue el primer tipo de meditación expuesta por Buda. De hecho él alcanzó la iluminación por medio de esta práctica. Él anduvo durante años estudiando con gurús, con los samanas del bosque y nadie lograba darle lo que buscaba: la iluminación. Hasta que un día se cansó de todo eso y decidió sentarse a meditar y no pararse hasta obtener las respuestas que buscaba. Pues bien, Buda meditó todo el tiempo en su respiración y por este medio logro su iluminación o despertar espiritual. 

El poderoso efecto de esta práctica radica en que hace que te enfoques en el aquí y el ahora, que es el único lugar donde puedes entrar en contacto con la realidad. En el ahora no hay mente ni ego, solamente hay Consciencia. (…) La meditación en la respiración, o Anapana-sati como la llamo Buda, fortalece nuestra capacidad de ser conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor.

 

La practica

Puedes empezar el día tomando consciencia de tu respiración. Hazlo durante un minuto (no tiene que ser un minuto exacto, puede ser más o menos, eso no importa).

Puedes hacerlo antes de acostarte a dormir. Y mejor aún, puedes hacerlo en cualquier momento en medio de cualquier ocupación, sólo necesitas tomar consciencia de una respiración para darte cuenta del Ser que eres. Esto te ayudara a desarrollar el ímpetu que necesitas para ser el testigo de la mente y su funcionamiento sin identificarte con ella. Aprovecha cada oportunidad de tu vida: un semáforo en rojo, la caminata al trabajo o la espera del autobús para practicar la respiración consciente. Con una sola es suficiente, si puedes hacer más de una, los resultados serán maravillosos.


1.    Siéntate con la columna recta y la mirada al frente…

2.    Respira siguiendo el trayecto del aire desde las fosas nasales hasta los pulmones, sintiendo el contacto del aire en todas las zonas del trayecto: nariz, garganta, tráquea, distintas partes de los pulmones…

3.    Observa todas las partes del cuerpo implicadas en la respiración… toma consciencia de los movimientos del cuerpo cuando el aire entra y cuando sale... ¿Qué partes del cuerpo se contraen y que partes se expanden?

4.    Toma nota de la respiración ¿es larga o corta?... ¿Hasta qué parte del abdomen sientes la respiración?... ¿La respiración es fina o gruesa?... ¿Es regular y cómoda o alterada e inconfortable?...

5.    Observa los efectos de la respiración. ¿Qué sensaciones provoca?... ¿Cuál es su sabor?... ¿Qué efectos tiene en el cuerpo?... ¿Y en tu Ser?...

6.    Siente el movimiento rítmico del diafragma, el cual se mueve hacia abajo para que los pulmones puedan expandirse y se contrae para que estos se contraigan y de esta manera puedan expulsar el dióxido de carbono…

7.    Siente la temperatura del aire al entrar y al salir, nota si hay alguna diferencia…

8.    Siente el sutil cambio de temperatura en el labio superior cada vez que inspiras y expiras…

9.    Toma consciencia de las pausas que marca la respiración después de la inspiración y de la expiración…

10. Si te distraes pensando en algo, observa ese pensamiento y lleva de nuevo la atención a la respiración. Hazlo las veces que sea necesario sin albergar ningún sentimiento de culpa o de desagrado por los pensamientos que aparezcan.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario