lunes, 12 de diciembre de 2022

Meditación Vipassana

 

Por Walter J Velásquez

El acto de enfocarse en la experiencia inmediata como un medio para el Despertar de la Consciencia es bien conocido desde hace varios siglos en la tradición budista Theravada, donde se denomina Vipassana. La palabra Vipassana puede traducirse como “Mirada discriminadora” o “Clara visión”. En la práctica, Vipassana está basada en los cuatro fundamentos de la atención completa: atención al cuerpo, a las sensaciones, a la mente y a los objetos mentales. Es decir, que durante la práctica de Vipassana, el practicante simplemente permanecerá observando atentamente todo lo que ocurre en su mente y en su cuerpo, en el momento mismo del suceder.

 

La practica

1.    Ubica un lugar tranquilo donde no seas interrumpido durante el tiempo que quieres que dure la meditación.

2.    Siéntate en una silla o cojín, manteniendo la columna recta pero sin tensionar la espalda.

3.    Ahora enfócate en la respiración… sigue el aire desde que entra por las fosas nasales, llena los pulmones y sale nuevamente a la atmosfera…

4.    El eje de la meditación va a ser siempre la respiración, sin embargo, si aparece algún fenómeno físico o mental que te llame la atención, toma Consciencia de él hasta que pierdas el interés o desaparezca, y entonces regresa a la respiración…

5.    Si aparece un pensamiento, obsérvalo… no te enojes por estar pensando, simplemente regresa tu atención a la respiración... Hazlo una y otra vez, suavemente.

6.    Si sientes algún entumecimiento o picor, centra tu atención en la zona donde surge la sensación, sé consciente de ella y obsérvala manteniéndote enfocado en la respiración… Si necesitas moverte para reducir el entumecimiento o rascarte, antes de moverte, sé consciente del acto que vas a realizar y hazlo lentamente.

7.    Si escuchas algún sonido que te llame la atención, céntrate en el oído y toma nota de ese sonido, manteniéndote centrado en la respiración…

8.    Si aparece una emoción desagradable, obsérvala y déjala que siga su curso natural... 

9.    Procede de igual manera con los olores y cualquier tipo de sensación que aparezca en la Consciencia, siempre regresando a la respiración…

 

Advertencia

Aunque pareciera que el proceso de meditar es muy sencillo, al iniciar a hacerlo te darás cuenta de que tu mente empezará a vagar constantemente de un pensamiento a otro. Eso es algo perfectamente normal, no creas que hay algo “malo” contigo. Evita frustrarte, suelta las expectativitas sobre lo que crees que debía pasar cuando meditas. La verdadera meditación consiste en ser consciente, incluso de la ira o la frustración que puedan aparecer durante el proceso.

Es importante  ser consciente de que necesitas mucha práctica. Imagina que la mente es como un niño pequeño al que se le asigna una tarea y continuamente pierde su atención. Tú misión es ayudar al niño, de manera amorosa, a enfocarse en la tarea. La clave es que lo hagas con tranquilidad sin entrar en conflicto con la mente.

Las personas que empiezan a meditar pueden experimentar emociones desagradables muy intensas. Si eso sucede… toma consciencia de ellas imaginando que son nubes. Es fundamental meditar sin ninguna expectativa de alcanzar la paz o la armonía. Toda expectativa es una anticipación del futuro. Mantente abierto a todo lo que suceda, sin juzgar esas vivencias, sin reprimir ni rechazar nada. No trates de forzar sentir paz, simplemente fluye con lo que vayas experimentando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario