lunes, 26 de mayo de 2025

Lección 49: Cultivo una actitud amorosa

La mayoría de las personas van por el mundo hambrientas de amor y de aceptación. La Madre Teresa tenía la razón cuando dijo: “en el mundo hay más hambre por amor y por ser aceptados que por pan”. Brindar una sonrisa o ser amables con un desconocido es una forma de expandir el amor por el mundo. En nuestro hogar o lugar de trabajo podemos irradiar la frecuencia del amor con la forma en que tratamos a nuestros compañeros y familiares. Si nuestro oficio incluye relacionarnos directamente con los clientes, podemos convertir esa labor en una oportunidad magnífica para ser mensajeros del amor. La gente ya tiene demasiados conflictos en sus casas como para que los tratemos con desprecio o arrogancia.

Práctica. El día de hoy seré amable con las personas que encuentre en mi camino. Les hablaré con amor, les serviré con amor y les sonreiré mirándolos a los ojos. Este día soy un mensajero del amor. No dejaré que las personas con las que interactúe se vayan sin haber recibido una sonrisa o un trato amable y generoso.

Meditación para expresar el amor

lunes, 19 de mayo de 2025

Lección 48: Evito la crítica

Vivir desde el amor es dejar de juzgar a las personas y amarlas como son. La crítica es un comportamiento que nos aleja del amor. Cuando un compañero de Sócrates se acercó para contarle algo que había escuchado acerca de un amigo que tenían en común, el filósofo le respondió: –Antes de hablar quisiera que pasaras tres filtros. El primer filtro es la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? El segundo filtro es la bondad. ¿Lo que vas a decirme de mi amigo es algo constructivo? El último filtro es la utilidad. – ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme? Puesto que esta persona no pasó los filtros, quedó claro que el objetivo de la conversación era criticar al amigo. La crítica es un hábito corrosivo que consume tiempo y energía que podríamos usar para cosas realmente útiles.

Práctica. El día de hoy seré consciente de mis conversaciones. Evitaré participar en charlas basadas en el chisme o la crítica. Utilizaré la palabra para construir en lugar de destruir.

Meditación de gratitud interpersonal

lunes, 12 de mayo de 2025

Lección 47: Hago una pausa antes de actuar

Es una tendencia muy humana reaccionar de manera impulsiva ante la conducta de los demás. Cuando hacemos eso nos sumimos en la inconciencia y terminamos dándole al ego su alimento preferido: el drama. Algo que ayuda mucho a reducir la impulsividad es la meditación. Tomar por lo menos cinco o diez minutos al día para observar la respiración hace te vuelvas una persona más calmada y tranquila. No necesitarás años para ver los resultados, con unas cuantas semanas de práctica verás los primeros frutos. La práctica diaria y la constancia son fundamentales. Un árbol no crece en un día. Se necesita tiempo regándolo y cuidándolo para que pueda echar raíces fuertes y elevarse hacía las alturas.

Práctica: El día de hoy estaré atento para identificar las situaciones en las que normalmente me altero. En vez de responder de inmediato haré una pausa y respiraré profundo expandiendo mi abdomen mientras observo la emoción o los pensamientos que surgen en ese instante. Haciendo esto con regularidad me zafaré de la tendencia a reaccionar de forma impulsiva.

Meditación en la respiración consciente