martes, 25 de marzo de 2025

Lección 41: Resolveré los conflictos con asertividad

El manejo equivocado de las disputas es una de las principales causas de la violencia que vemos hoy en el mundo. Buscar la solución a un conflicto requiere mucha asertividad, es decir, la habilidad para expresar nuestros puntos de vista e inconformidades de manera constructiva. Es por ello que, quizá, la habilidad social más avanzada es la de resolver conflictos. Ello implica de la capacidad de reconocer errores, ofrecer disculpas y crear acuerdos beneficiosos para todas las partes.

Práctica: Para resolver un conflicto: buscaré el momento y el lugar oportuno para dialogar, hablaré con calma, describiré la situación sin juzgar, diré como me siento, escucharé, asumiré mi error si lo hay, y buscaré una solución que beneficie a todas las partes.

Movimiento consciente: Tocar el cielo. 

lunes, 17 de marzo de 2025

Lección 40: Leeré con las emociones de los demás

Aprender a leer las emociones de los demás permite conectar con ellos más fácilmente. Una vez sabemos cuál es el estado emocional de la persona con la que estamos interactuando, el siguiente paso es sintonizarnos con esas emociones o comprenderlas. Por ejemplo, si alguien cercano a ti está triste, en vez de utilizar frases disonantes como “sonríe a la vida” o “debes ser feliz”, puedes sintonizarte con su tristeza. Esto no significa que también debes ponerte triste, sino que haces un esfuerzo para escuchar y comprender. Una persona que se siente aceptada y comprendida puede hacer mejor uso de sus recursos internos para empoderarse y hacerse cargo de su vida.

Práctica: El día de hoy leeré los estados emocionales de las personas con las que interactué. Para ello prestaré atención al tono de voz, al lenguaje corporal, a la mirada y a la expresión general del rostro.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Lección 39: Percibo La realidad como neutra

Los pensamientos hacen que percibamos la realidad –que es neutra- como buena o mala, positiva o negativa. Esto hace que la mente desarrolle prejuicios o idealizaciones, con lo cual perdemos toda objetividad sobre la vida. Para trascender esta dicotomía podemos desarrollar la ecuanimidad, cualidad que nos invita a observar las diferentes situaciones sin ponerles etiquetas de positivo o negativo, bueno o malo. Eso no quiere decir que admitamos comportamientos dañinos, lo que ocurre es que empezamos a prestar más atención al momento presente para identificar qué es lo más adecuado para cada situación.

Práctica. El día de hoy estaré atento para darme cuenta cuando la mente esté creando etiquetas de “bueno” o “malo” sobre las diferentes experiencias. En lugar de caer en ese juego, captaré la realidad de manera objetiva: sin filtros ni ideas preconcebidas.

Meditación en la apertura de la flor

lunes, 3 de marzo de 2025

Lección 38: Mi Vida tiene Propósito

Todo ser humano necesita encontrar su sentido de vida para gozar de una existencia plena. El hecho de tener una meta, un proyecto o un propósito que le dé sentido a la vida produce una sensación de bienestar emocional. La razón de esto es que el propósito actúa como un motor interno que nos da la fuerza para sobrellevar los obstáculos. Tener un propósito es un factor indiscutible en el bienestar humano ya que mejora la salud mental y la calidad de vida. El sentido de vida es la mayor fuente de motivación y, por tanto, le permite a un individuo enfrentar las situaciones más complejas sin que estas afecten de manera permanente su bienestar emocional.

Práctica. Medita en cuál es el propósito de tu vida y define qué puedes hacer hoy para avanzar en ese sentido.

Meditación caminando