jueves, 26 de junio de 2025

El "ego mundano" vs el "ego espiritual"

 

Por Walter J Velásquez

Hoy quiero compartir con ustedes este meme, donde aparece una persona que dice: “¡Por fin libre del ego!”, y se lanza desde una plataforma… para caer en otra que dice “Ego espiritual”. Y es que el ego se disfraza de muchas maneras.

Primero, ¿qué es el ego? El ego es la falsa identidad del yo humano: una construcción mental basada en los recuerdos, en la memoria, en la idea que tenemos de nosotros mismos. Esto es lo que muchos llaman el “ego mundano”.

Y a veces, algunas personas logran salir de ese ego… solo para caer en otro: el ego espiritual. ¿En qué consiste este segundo ego? Es otra máscara.

Aparece cuando meditamos y nos creemos mejores que quienes no meditan.

Cuando vamos al trabajo en bicicleta para no contaminar y pensamos que somos superiores a quienes van en carro.

Cuando dejamos de comer carne o productos de origen animal, y empezamos a sentirnos moralmente por encima de quienes sí lo hacen.

Cuando los fines de semana vamos a la naturaleza a entrar en contacto con los bosques, y creemos que eso nos hace mejores que quienes vas a la discoteca.

Es decir, el ego espiritual aparece cuando realizamos actividades valiosas y transformadoras —para nuestro bienestar y nuestro despertar—, pero luego las usamos para sentirnos superiores, para alimentar la separación entre “yo” y “tú”. Ese “yo soy mejor que tú”… también es ego.

Toda división nace del ego. Sentirnos mejores que otros, o peores que otros, proviene del ego. Porque cuando estamos en la conciencia, sabemos que no estamos por encima ni por debajo de nadie. Sabemos que todos somos manifestaciones del Uno, expresándose de múltiples formas.


martes, 17 de junio de 2025

Lección 51: Me entrego al presente

Entrégate a lo que la vida te presenta en el día a día. Si el Universo pone a alguien frente a ti: un familiar, un amigo, un desconocido, un animal o una planta; entrégate plenamente a la interacción con ese Ser. Es decir, coloca todo tu interés y toda tu atención en él o ella durante el momento que la tengas al frente.

Práctica. El día de hoy me entregaré plenamente a los seres que la vida ponga frente a mí. Los miraré a los ojos, los escucharé con atención, me haré consciente de cómo me siento al estar con ellos, observaré el lenguaje de su cuerpo y estaré atento a brindarles mi apoyo cuando lo necesiten.

Meditación para descansar en la respiración

Lección 50: Fijo límites claros

Es fundamental entender que toda persona que llega a tu vida viene con un propósito. Ya sea que llegue a enseñarte a amar, a servir o a aprender. También hay personas que te enseñan que es importante poner límites, para ello es fundamental aprender a decir que no cuando quieren abusar de tu confianza. Aceptar y amar a otros no significa que debas permitir el abuso o el maltrato por parte de ellos. No existe ninguna justificación para admitir que otros te hagan daño o se aprovechen de ti. Saber decir que no –cuando lo más apropiado es decir que no– es de suma importancia para tu paz espiritual.

Practica: El día de hoy seré leal conmigo mismo y diré no, cuando quiero decir que no.

Meditación para aprender a fijar límites