viernes, 2 de junio de 2017

La respiración Consciente y el manejo de la ira

Por Walter J. Velásquez

Respiración Consciente


Beneficios: La respiración consciente ayuda a reducir los niveles de estrés, ansiedad y agresividad.

Cómo funciona: Durante la práctica el cerebro genera endorfinas, las hormonas de la felicidad. Se activan las áreas del cerebro relacionadas con la concentración mejorando el rendimiento académico y la capacidad para enfocarte en el Aquí y Ahora.

La práctica:

1.    Siéntate con la espalda recta y la mirada al frente. Sonríe.
2.    Respira suavemente como si trataras de llevar el aire al abdomen.
3.    Observa la respiración. Siente el aire desde que entra por las fosas nasales, llena tus pulmones y vuelve a salir.
4.  Si te distraes pensando en otra cosa, recuerda que la mente es como un niño. De manera amorosa enfócala nuevamente en la respiración. Hazlo las veces que sea necesario de manera amable: sin pelear con la mente.

La primera semana realiza este ejercicio durante 1 minuto al levantarte y otro minuto antes de acostarte. A la siguiente semana duplica el tiempo y así sucesivamente hasta llegar a un tiempo que sea confortable para ti. 

Nota: Durante el día (en el semáforo, en la fila o en las pausas de tu trabajo) hazte consciente de una o dos respiraciones. Esto ayudará a mantenerte alerta en el momento presente.

Manejo de la ira con la respiración Consciente

Cuando estés enojado(a) con alguien sigue los siguientes pasos:



1.    1. Antes de responder con un insulto o un golpe has una pausa. Puede ser allí mismo o te puedes retirar a otro lugar si es posible.
2.    2. Siente tu cuerpo y date cuenta en qué parte de este sientes la ira con mayor fuerza y…
3.    …Respira profundo sintiendo la ira. Hazte consciente de ella. Acéptala sin juzgarla. Al hacer esto verás cómo tu cuerpo empieza a calmarse y a relajarse.
4.    3. Una vez estés tranquilo (puede ser en ese mismo momento o después), busca a la persona que te agredió y expresa tu enojo usando el Manual de la comunicación no violenta de Marshall B. Rosenberg. Ej.: “Pedro, estoy enojado contigo porque hace un rato me empujaste y a mí no me gusta que me traten en forma brusca. Te pido que no lo vuelvas a hacer”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario