En los años 60
confluyeron en la Tierra una lista de seres excepcionales que
simplemente no encajaban con las viejas tradiciones y creencias.
Ellos vinieron a romper el molde de lo establecido y a formar el
movimiento contracultural. La palabra “contracultura”, acuñada
por Theodore Roszac, se refiere a un movimiento que viaja en contra
de la corriente del sistema tradicional.
Los inspiradores de
la contracultura tenían dos cosas en común: el respeto por las
experiencias personales de cada individuo y el rechazo hacía las
creencias.
La experiencia
personal
![]() |
J. Krishnamurti |
En cuanto a lo
primero -el respeto por la experiencia personal- Krishnamurti, Fritz
Perls o Alan Watts invitaban a las personas a valorar sus propias
experiencias y los impulsos de su corazón por encima de la palabra
de cualquier gurú, sacerdote o canal psíquico.
Sólo tú conoces tu
vida y sabes realmente quién eres y qué es lo que quieres. ¿Quién
mejor que tú para saber en dónde has fallado antes y cómo corregir
el rumbo de tu propia vida? Es infantil buscar respuestas a tu vida
personal en otro. No sólo es infantil sino que es además, un signo
de dependencia emocional.
El verdadero
Maestro
El mejor maestro no
es el que dará las respuestas a tus preguntas, sino aquel que te
hará las preguntas correctas, de tal manera que puedas descubrir por
ti mismo la respuesta. Esto no tiene nada de nuevo. Sócrates lo
conocía hace miles de años y lo llamó Mayéutica.
Doctrinas, la
letra muerta
En cuanto
al rechazo a las doctrinas, punto común de los líderes
contraculturales de los años 60, dejemos que la Terapeuta Gestalt
Barry Steves profundice en ello:
“En mi experiencia, las creencias me traen problemas. Son rígidas.
No evolucionan con los cambios que están constantemente ocurriendo.
No se adaptan. Tampoco sirve cambiar de creencia, ya que me traería
los mismos problemas. La creencia excluye toda nueva evidencia,
aunque sea o no verdad en un momento dado. Lo que sí tiene sentido
para mí es la tentatividad, la forma en que caminan los elefantes,
que antes de colocar su peso sobre el terreno lo prueban para ver si
los sostendrá o no. Cada paso con cada pie, porque la última vez no
dice nada acerca de esta vez”.
Una
creencia es una prisión que te atrapa y no te deja fluir en el Aquí
y Ahora. Por ejemplo, la creencia de la Edad Media de que la Tierra
era plana no permitía que se considerara otra posibilidad.
Algunas
prisiones mentales son más cómodas que otras y no por ello dejan de
ser prisiones. Hay creencias evidentemente arcaicas como las de
aquellos que matan otros en nombre de Dios y hay creencias más
sofisticadas que utilizan jerga científica y términos de física
cuántica para impresionar. Pero “aunque la mona se vista de seda,
mona queda.”
Qué
es la verdad
![]() |
Fritz Perls |
Toda
creencia dirá que te mostrará la verdad, como si la verdad fuera un
objeto que se pudiera atrapar. La verdad sólo se encuentra cuando
ves la vida sin los filtros de creencias creadas por la mente. Para
ello es necesario estar Aquí y ahora. Si observas un pez desde el
recuerdo de lo que la palabra “pez” significa para ti, no lo
estás viendo en el Ahora, por lo tanto no estás viendo la verdad
sobre esa criatura. Si puedes verlo sin juzgarlo, sin etiquetarlo y
sin tener ninguna expectativa sobre cómo debería comportarse,
entonces podrás captar al pez en toda su realidad y belleza. Esta es
una experiencia que no se puede traducir en palabras.
Si le
preguntas a los maestros acerca del “pez” tendrás diferentes
respuestas. Los falsos maestros te darán toda clase de descripciones
acerca de la criatura. Ellos te maravillarán con sus hermosas
analogías acerca del pez. Por eso tienen tantos seguidores. A la
mente que es perezosa le gusta que den la comida ya masticada, ella
no quiere hacer esfuerzo. Por ello un Kryon, un Ramtha o alguien que
diga canalizar a los Maestros Ascendidos tendrá miles de seguidores.
Ellos tienen creencias, hermosas prisiones de oropel que gustan a las
multitudes.
Un
verdadero maestro no te dirá nada acerca del pez. Él te enseñará
a ver. Él afinará tus sentidos y te mostrará cómo despejar tu
mente de creencias para que puedas ver claramente. Este proceso es
más largo y los resultados generan un impacto más profundo. Por
ello hay menos personas en este lado de la fila.
Líderes de la
contracultura
Krishnamurti
renunció a palacios, honores y dinero. Él dejó de lado su
liderazgo en la Sociedad Teosófica con sus rituales e iniciaciones,
para para ser congruente con su visión simple y humana de la vida.
Fritz Perls
cuestionó en la cara a su maestro Sigmund Freud y rompió los moldes
del psicoanálisis y el conductismo para crear una psicoterapia
existencial basada en el Aquí y Ahora.
Alan Watts captó la
esencia del Zen y la sacó de una doctrina anacrónica y atrapada en
el ritual, para que las personas comunes y corrientes pudieran
vivirlo en medio de su cotidianeidad.
Ellos nunca
conformaron una organización común. Y sin embargo, tenían en común
el amor por la libertad y la verdad. Todos fueron rechazados en su
momento. Fueron rebeldes que se enfrentaron al sistema dominante.
Además de estos tres hubo muchas mujeres y hombres de la
contracultura que no alcanzaría a nombrar aquí.
![]() |
Alan Watts |
Despierta!
Es hora de
despertar! Deja de andar vagando en el mar de las creeencias y vacía
tu mente de doctrinas muertas. Liberate del Maya de los
condicionamientos e interpretaciones. Observa al mundo sin juzgar y
etiquetar lo que vez, y entrarás en una nueva dimensión del
conocimiento. Observa tus pensamientos y hazte consciente de tus
emociones sabiendo que no eres ninguno de los dos. El observador es
la Consciencia Universal que trasciende los límites de la mente y te
lleva a la comprensión de: “Yo Soy el Universo”.