martes, 8 de julio de 2014

¿Libre albedrío?

Pregunta: ¿Libre Albedrío? ¿Es eso verdad?  ¿Qué tan libres pueden ser mis elecciones? Le mando todo mi cariño y mi respeto.


Respuesta: Una pregunta importante que debemos hacernos es: ¿La humanidad actúa como lo hace haciendo uso de su libre albedrío? Cuando hablamos de libre albedrío, nos referimos a la capacidad de tomar decisiones siendo plenamente conscientes de estas y de sus consecuencias. Desde ese punto de vista, puede decirse que muy pocas personas tomas decisiones libres. Por ejemplo, cuando el asesino ciega de la vida otra persona, llega a ese comportamiento basado en las experiencias, condicionamientos y programaciones de que ha sido objeto. Si esta persona fue rechazada desde el mismo vientre, y al nacer se enfrentó a una serie de experiencias que marcaron su vida de una determinada manera, el acto de matar es un mero producto o resultado de todo lo que ha vivido. Puede que no estés de acuerdo con esto, pero te hago la pregunta: ¿Crees que pasaría contigo si hubieras nacido con la información genética de esa persona y hubieras vivido exactamente las mismas experiencias en los mismos contextos? ¿Hubieras actuado diferente? De ahí la premisa de que no podemos juzgar a otros a menos que nos hallamos metido en su pellejo.

Cuando vemos las historias de los asesinos en serie nos damos cuenta de que todos ellos tuvieron infancias donde fueron abusados y maltratados de forma extrema. ¿Qué pasaría con los asesinos en serie y grandes delincuentes si hubieran sido hijos deseados? ¿Qué ocurriría si hubieran crecido con ambos padres y hubiesen recibido cariño y afecto de ellos? ¿Qué ocurriría si de niños, estas personas hubieran sido escuchadas y hubieran recibido reconocimiento? Ciertamente, ellos no se hubieran convertido en asesinos.

Desde este punto de vista te puedo decir que, basado en la programación que hayas tenido por parte de la sociedad, ya tomaste previamente cada decisión, lo único que necesitas es comprenderla. Mientras las personas están dormidas en la inconciencia no podemos hablar de que son libres para decidir. Ellos actúan basados en la información que han almacenado en sus mentes, en los impulsos inconscientes que los mueven. Pero sólo una persona Despierta puede realmente actuar con absoluta libertad. Esto nos permite aprender a desarrollar comprensión y compasión hacía nuestros semejantes, y al mismo tiempo dejar de juzgarnos por los actos del pasado que consideramos dignos de culpa y vergüenza. La compasión con nosotros mismos nos lleva a entender que siempre hicimos lo único que podíamos hacer basados en nuestro condicionamiento.

¿Creó Dios el castigo?

 Cuando la mente actúa desde la inconsciencia produce resultados que se vuelven en contra suya (guerras, hambre, muerte, sufrimiento). Entonces, en un esfuerzo por protegerse de sí misma, la mente crea normas y leyes que puedan contener sus propios impulsos destructivos y caóticos. De esta manera, la existencia de leyes, jueces y cárceles es parte del juego propio de la mente. Mientras haya inconsciencia habrá cárceles y castigos que sirvan para que aquel que haya cometido el delito pueda recrear los límites impuestos por su propia mente a la conducta antisocial. Entonces, no hablaríamos de un castigo divino sino de un autocastigo, que es parte de la ilusión creada por la mente la cual termina siendo víctima de su propio invento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario